Tecnología

El impacto del autoservicio en el sector hotelero

Cada vez más personas valoran poder gestionar sus propias experiencias de forma rápida y sin depender de nadie. Y en un hotel, el autoservicio se ha convertido en una forma efectiva de ofrecer una atención más ágil, cómoda y adaptada a lo que esperan los huéspedes.

En este artículo veremos qué significa exactamente el autoservicio en el sector hotelero, cuáles son sus principales ventajas y desventajas, qué tecnologías están marcando el paso y cómo herramientas como Mews pueden ayudarte a implementarlo de forma sencilla y efectiva en tu alojamiento. ¡Vamos a por ello!

Índice de contenidos

¿Qué es el autoservicio en el sector hotelero?

El autoservicio en un hotel hace referencia a todas aquellas tecnologías, herramientas y procesos que permiten a los huéspedes gestionar por sí mismos distintas etapas de su experiencia, sin necesidad de interactuar directamente con el personal del hotel. No se trata sólo de una tendencia digital, sino de un cambio en la forma en que los viajeros desean relacionarse con los alojamientos.

Este modelo incluye soluciones como el check-in y check-out automáticos, la apertura de habitaciones con el móvil, los quioscos interactivos en recepción, las reservas de servicios desde apps, o incluso la atención a través de chatbots.

En algunos casos, un poquito más avanzados podríamos decir, también abarca aspectos como los buffets sin personal de servicio o las habitaciones inteligentes donde el huésped controla la iluminación, la temperatura o el entretenimiento desde una pantalla.

El objetivo del autoservicio no es eliminar el trato humano, sino ofrecer más autonomía a quienes la valoran, especialmente en contextos donde la rapidez, la flexibilidad o la privacidad ganan protagonismo. En definitiva, hablamos de una forma de adaptar la experiencia hotelera a las expectativas actuales del cliente digital.

Qué es el autoservicio en el sector hotelero

¿Cuáles son los beneficios del autoservicio en los hoteles?

Cada vez son más los hoteles que apuestan por soluciones de autoservicio, y no es casualidad. Esta modalidad aporta ventajas concretas tanto para los huéspedes como para la operativa interna del alojamiento. Veamos algunos de sus principales beneficios:

  • Agiliza los procesos: Permite que tareas como el check-in, el check-out o la solicitud de servicios se realicen en pocos pasos y sin esperas. Esto se nota especialmente en momentos de alta ocupación, donde se evitan colas y se mejora el flujo de personas en recepción.
  • Mejora la experiencia del huésped: Muchas personas valoran poder hacer gestiones por sí mismas, en el momento que quieran y sin depender de nadie. Esta libertad mejora la percepción del servicio y puede traducirse en mejores valoraciones.
  • Reduce la carga del personal: Al automatizar las tareas más repetitivas, el equipo puede concentrarse en otras funciones más importantes, como resolver incidencias u ofrecer un trato más personalizado a quienes realmente lo necesitan.
  • Disponible 24/7: Una de las mejores características del autoservicio es que no tiene horarios. Esto permite que los huéspedes lleguen tarde, se vayan temprano o accedan a determinados servicios en cualquier momento del día o de la noche, sin depender de la disponibilidad del personal.
  • Aumenta los ingresos por huésped: Las soluciones de autoservicio suelen incorporar ofertas o sugerencias personalizadas (como upgrades o productos extra) que incentivan el gasto durante la estancia, sin que el cliente sienta presión.
  • Optimiza los recursos del hotel: Ayuda a reducir costes operativos sin sacrificar la calidad. Esto resulta especialmente útil en establecimientos pequeños o con picos de demanda, donde cada recurso cuenta.
  • Facilita la recopilación de datos: Las herramientas digitales permiten registrar preferencias, horarios y comportamientos de los huéspedes. Esta información puede usarse para personalizar futuras estancias, promociones o incluso mejorar procesos internos.

Desventajas del autoservicio y cómo solucionarlas

Aunque el autoservicio trae múltiples beneficios para un hotel, no está exento de desafíos. Es importante conocerlos para poder anticiparse y aplicar soluciones efectivas que mantengan una buena experiencia tanto para los huéspedes como para el personal.

  • No todos los huéspedes se sienten cómodos con la tecnología: Especialmente en ciertos perfiles, como personas mayores que no están habituados a sistemas digitales, el autoservicio puede generar confusión o frustración.

    Por eso recomendamos ofrecer siempre una alternativa asistida. Asegúrate de que el personal esté disponible para quienes prefieren la atención tradicional o necesitan ayuda puntual. También es clave que las interfaces sean claras y fáciles de usar.

  • Problemas técnicos o fallos en el sistema: Como cualquier herramienta digital, los quioscos, apps o portales de autoservicio pueden presentar errores, caídas o lentitud, lo que impacta negativamente en la experiencia del usuario.

    Para evitar estos inconvenientes hay que elegir proveedores confiables, mantener actualizados los sistemas y contar con soporte técnico rápido. Además, tener un protocolo claro para actuar en caso de fallo evita improvisaciones que pueden agravar el problema.

  • Despersonalización de la experiencia: Algunos huéspedes pueden sentir que la interacción humana se pierde, y esto puede ser percibido como una disminución en la calidad del servicio.

    Por esto mismo tiene que quedar en claro que no se trata de reemplazar al personal, sino de liberarlo para que pueda centrarse en generar valor. Aprovecha la tecnología para resolver lo operativo, y deja lo humano para crear conexión y cercanía.

  • Coste inicial de implementación: La inversión en hardware, software y formación puede ser considerable, sobre todo para hoteles pequeños o independientes.

    Por esto mismo es que recomendamos empezar por soluciones modulares o escalables que se adapten al tamaño y presupuesto del hotel. A largo plazo, los beneficios en eficiencia y satisfacción suelen compensar la inversión inicial.

Desventajas del autoservicio y cómo solucionarlas

Tipos de tecnologías de autoservicio para hoteles

Cada vez son más las soluciones tecnológicas que permiten a los hoteles ofrecer opciones de autoservicio adaptadas a distintos momentos del viaje del huésped. A continuación, repasamos las más utilizadas:

Quioscos de check-in y check-out

Estos terminales permiten a los huéspedes registrarse o abandonar el hotel sin necesidad de pasar por recepción. Suelen estar disponibles en el lobby y permiten escanear documentos, elegir habitación (si hay disponibilidad), pagar la estancia y obtener la llave o tarjeta de acceso. Agilizan el proceso y reducen colas, especialmente en horas pico.

Llaves digitales

Las llaves digitales permiten a los huéspedes acceder a su habitación directamente desde su móvil, a través de una app o enlace enviado por el hotel. Esta opción evita el uso de tarjetas físicas, reduce el contacto y mejora la experiencia del cliente desde el primer momento. Además, aporta seguridad y control sobre los accesos.

Aplicaciones móviles del hotel

Una app propia puede centralizar múltiples funcionalidades: check-in online, control de reservas, contacto con el personal, pedidos al room service, control de domótica en la habitación, etc. Es una herramienta muy valorada por los huéspedes más digitales y también permite al hotel generar comunicación directa sin intermediarios.

Sistemas de pedidos desde la habitación

A través de tablets, pantallas táctiles o la app del hotel, los clientes pueden solicitar comida, amenities, servicios de limpieza o incluso reservar un tratamiento en el spa. Esta tecnología mejora la eficiencia operativa y permite ofrecer una experiencia más personalizada.

Chatbots y asistentes virtuales

Los chatbots permiten responder preguntas frecuentes y atender solicitudes básicas a cualquier hora, sin necesidad de intervención humana. Algunos hoteles también integran asistentes virtuales por voz en la habitación, para facilitar tareas como regular la temperatura o pedir toallas.

El futuro del autoservicio para hoteles

En pocas palabras podríamos decir que el autoservicio en hoteles no es una moda pasajera. Aunque su adopción se aceleró durante la pandemia, como respuesta a la necesidad de reducir el contacto físico, muchos huéspedes descubrieron que les resultaba más cómodo, rápido y eficiente. Esa preferencia se ha mantenido, y hoy en día el autoservicio ya forma parte de las expectativas de muchos viajeros.

Mirando al futuro, todo indica que esta tendencia seguirá creciendo. Veremos una integración cada vez mayor entre distintas tecnologías, experiencias más personalizadas gracias a la inteligencia artificial y una operativa hotelera más ágil y automatizada. Para los hoteles, el reto no será solo adoptar estas herramientas, sino hacerlo de forma que realmente mejoren la experiencia del huésped sin perder el trato humano cuando sea necesario.

¿Cómo Mews puede ayudarte a implementar tecnologías de autoservicio en tu hotel?

Con soluciones como el Check-in kiosk, Mews hace que el autoservicio no sólo sea posible, sino también una experiencia cómoda, fluida y profesional tanto para el huésped como para el hotel.

Este sistema permite a los viajeros realizar el check-in y el check-out en cuestión de minutos, directamente desde un kiosco digital ubicado en recepción. Sin colas, sin esperas y con total autonomía. Desde confirmar su reserva hasta recoger la tarjeta de la habitación, todo se gestiona en pantalla de forma intuitiva.

Pero además de ahorrar tiempo, el Mews kiosk también abre la puerta a nuevas oportunidades de ingreso. Durante el proceso, se pueden ofrecer upgrades, servicios adicionales o productos extra que los huéspedes pueden elegir de forma voluntaria, sin presiones.

Para los equipos, es una forma efectiva de reducir tareas repetitivas y liberar tiempo que pueden dedicar a acompañar a los huéspedes en lo que realmente importa: una buena estancia. Y todo esto, integrado de forma nativa con el resto del sistema Mews, para que la gestión diaria siga funcionando como un reloj.

Conclusión

En resumen, en un sector que evoluciona a gran velocidad, el autoservicio se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la experiencia del huésped y optimizar la operativa de cualquier hotel. Desde agilizar procesos hasta generar nuevos ingresos, implementar estas tecnologías ya no es una opción futurista, sino una decisión estratégica para mantenerse competitivo y responder a las nuevas expectativas de los viajeros.

Descarga nuestra guía "Mews Kiosk: 6 usos creativos para todo tipo de propiedades"

Kiosks-ES_Hero - 1245x1014-100