Tendencias en la industria

Ecohoteles ¿En qué consiste esta nueva tendencia?

Seguro que en algún momento te has topado con términos como eco-friendly, turismo sostenible o ecohotel. Y no, no es una moda pasajera como los pantalones pitillo o los vídeos de gatitos en TikTok, aunque estos últimos nunca pasan de moda. La realidad es que cada día más turistas buscan opciones para viajar sin dejar huellas negativas en el planeta. Los ecohoteles son la respuesta perfecta para aquellos viajeros que quieren dormir con la conciencia tranquila (literal y figuradamente).

Índice de contenidos

¿Qué son los ecohoteles?

Un ecohotel es un establecimiento hotelero que cumple estrictamente con criterios ecológicos y ambientales certificados internacionalmente. Su objetivo es reducir al mínimo el impacto negativo sobre el medioambiente mediante prácticas sostenibles verificables en la gestión de energía, agua, residuos y la conservación de la biodiversidad. Imagina un hotel como ese amigo que organiza una fiesta en tu casa, pero luego limpia, recicla las botellas, y además deja comida rica en tu nevera. Estos alojamientos buscan minimizar su impacto en la naturaleza mediante prácticas sostenibles en gestión de recursos, construcción ecológica, y apoyo a comunidades locales.

Qué son los ecohoteles

10 características de los ecohoteles

¿Cómo sabes si estás en un auténtico ecohotel o simplemente en un hotel con tres plantas y un cactus en recepción? Aquí tienes algunas características clave:

  1. Materiales ecológicos: desde maderas recicladas hasta pinturas no tóxicas. Todo está pensado para que el planeta respire un poco más aliviado.
  2. Energía renovable: paneles solares, sistemas de calefacción geotérmica o eólica. Estos hoteles no tienen miedo de aprovechar lo que la madre naturaleza regala.
  3. Gestión eficiente del agua: sistemas avanzados de duchas con limitadores de flujo que reducen significativamente el consumo de agua, contribuyendo a un ahorro notable.
  4. Gastronomía de proximidad: productos locales, de temporada, y a ser posible ecológicos. Nada de traer aguacates en avión desde la otra punta del mundo (lo siento, millennials amantes del brunch).
  5. Integración en el entorno: arquitectura diseñada para respetar y fusionarse con el paisaje, no para competir con él como un concursante de reality.
  6. Gestión de residuos: programas eficaces de reciclaje y compostaje, para que nada termine en un vertedero.
  7. Productos biodegradables: jabones, champús y productos de limpieza que no contaminan los ríos ni mares.
  8. Transporte sostenible: incentivan el uso de bicicletas eléctricas, coches eléctricos o transporte público local.
  9. Programas educativos: charlas, talleres y excursiones para concienciar y educar a los huéspedes sobre sostenibilidad.
  10. Conservación y protección de la biodiversidad: como aquel hotel que protege con más cariño a sus ardillas residentes que a sus propios huéspedes, asegurándose de que cada animal y planta viva en plena armonía con el entorno.

¿Cuáles son los beneficios de alojarse en un ecohotel?

Alojarse en un ecohotel no solo calma tu conciencia ecológica, también ofrece ventajas directas para tu bienestar. ¿Quién no quiere despertarse con el sonido de pájaros en vez de alarmas del móvil que nos hacen saltar de la cama como tostadas?

  • Mejor calidad del aire: olvídate de la contaminación urbana y respira aire tan puro que pensarás que estás dentro de un anuncio de ambientador.
  • Experiencia única y educativa: aprende cómo vivir de forma más sostenible mientras te relajas. Muchos ecohoteles ofrecen talleres de cocina ecológica, rutas de senderismo interpretativo y visitas a huertos urbanos donde puedes descubrir cómo tus vacaciones pueden cambiar el mundo.
  • Mayor tranquilidad: al estar situados en entornos naturales y alejados de zonas urbanas, los ecohoteles garantizan una tranquilidad difícil de encontrar en hoteles convencionales. Es el lugar ideal para desconectar del estrés y las prisas.
  • Apoyo a la economía local: al consumir productos locales, estás ayudando directamente a pequeños productores y comunidades. Incluso podrías acabar desayunando un queso que ha hecho la abuela del pueblo con más cariño que un chef con estrella Michelin.
  • Salud mejorada: habitaciones libres de químicos, alimentos frescos y naturales que mejoran tu bienestar físico y mental. Despertar con vistas a la montaña o al bosque reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, y eso no lo consigue ni el mejor somnífero.
  • Ahorro económico: aunque pueda parecer paradójico, las prácticas de ahorro energético y de agua pueden reflejarse positivamente en tu factura final. En algunos ecohoteles, si reutilizas toallas o participas en iniciativas verdes, te regalan descuentos o desayunos extra.
  • Responsabilidad social: muchos ecohoteles realizan labores sociales y contribuyen activamente a causas locales, lo que suma valor humano a tu estancia. Alojarte en uno puede significar que una parte de tu pago irá destinada a proyectos de conservación, educación o desarrollo local.
  • Inspiración personal: después de alojarte en un ecohotel, lo más probable es que regreses a casa con ideas para ser más sostenible en tu día a día. Tal vez empieces a reciclar más, a buscar productos de proximidad o, por qué no, a ducharte en tiempo récord para ahorrar agua.

Cuáles son los beneficios de alojarse en un ecohotel

Los 5 mejores ecohoteles de España

España no solo es tierra de tapas y siestas, también es líder en hoteles sostenibles. Aquí te van algunos que han conquistado a viajeros conscientes:

  1. Hotel Mas Salagros (Barcelona): primer eco-resort 100% ecológico en España. Aquí hasta las toallas te dan ganas de abrazarlas y la comida es deliciosa y orgánica.
  2. Arima Hotel (San Sebastián): diseño contemporáneo y tecnología verde, ideal para posturear en Instagram mientras salvas al planeta. Su spa es también un sueño ecológico hecho realidad.
  3. La Donaira (Málaga): granja ecológica, vino orgánico, y caballos que viven mejor que muchos humanos. Imposible no relajarse aquí, especialmente si pruebas sus retiros de yoga.
  4. Vivood Landscape Hotel (Alicante): arquitectura bioclimática integrada en el paisaje, perfecta para desaparecer un fin de semana. Además, su piscina infinita es tan sostenible como espectacular.
  5. Torre del Visco (Teruel): huerto propio, cero televisión y más estrellas en el cielo que seguidores tienes en redes sociales. Las cenas al aire libre aquí son memorables.

5 ejemplos de ecohoteles en Europa

Fuera de nuestras fronteras, Europa tiene ecohoteles sorprendentes que combinan lujo, sostenibilidad y diseño digno de Pinterest:

  1. Treehotel (Suecia): ¿dormir en una cabaña suspendida en un árbol con vistas impresionantes? Apúntame, por favor.
  2. Whitepod (Suiza): glamur ecológico en cápsulas térmicas en los Alpes. Ideal si buscas sentirte como un astronauta del turismo sostenible.
  3. Hotel Stadthalle (Viena): el primer hotel urbano con balance energético cero. Sí, Viena tiene más cosas sorprendentes que el vals.
  4. Lefay Resort (Italia): lujo y sostenibilidad en plena costa del Lago de Garda, con spa ecológico incluido.
  5. Casa na Terra (Portugal): un hotel escondido bajo tierra, diseñado para integrarse plenamente con el paisaje y consumir energía mínima.

Conclusión

Los ecohoteles no son una tendencia pasajera, son una necesidad y una oportunidad para el sector hostelero. Adoptar prácticas sostenibles no solo atrae a un creciente público consciente del medio ambiente, sino que garantiza la conservación de destinos turísticos para generaciones futuras.

Así que la próxima vez que planees unas vacaciones, considera hacerlo en un ecohotel. ¿Qué mejor manera de descansar que sabiendo que estás haciendo del mundo un lugar un poco mejor? Además, piensa en las historias geniales que podrás contarles a tus amigos (o seguidores en redes sociales). Seguro que ganas más likes que con la foto de tus pies frente a una piscina convencional.

Descarga nuestra guía "Tendencias tecnológicas de los hoteles urbanos"

SMB002-REVENUE-G1-ES_Hero - 1245x1014-100