¿Qué es un metabuscador para hoteles?
Un metabuscador es una herramienta de comparación que permite a los viajeros consultar en una cómoda lista las tarifas que ofrecen los hoteles en distintos sitios de reserva. Muestra precios y disponibilidad en tiempo real, de manera que los viajeros no tienen que abrir varias pestañas para comparar las ofertas.
Para los hoteleros, estos motores ofrecen una forma más ágil de gestionar el marketing y la distribución. El metabuscador actúa como canal de reservas y plataforma publicitaria, convirténdolo en una oportunidad valiosa para captar reservas directas y de última hora.
¿Qué hace un metabuscador y cómo funciona?
Un metabuscador recopila los precios que los hoteles ofrecen a través de distintas fuentes de reserva, lo que permite a los huéspedes comparar y reservar al instante la mejor oferta. Los hoteles pueden pujar por aparecer en las listas utilizando un modelo de coste por clic (CPC) o pago por clic (PPC).
Para los viajeros, el metabuscador ofrece transparencia, eficiencia y control. Para los hoteles, ofrece una forma escalable de aumentar la visibilidad y las reservas, especialmente cuando se integra con tu motor de reservas.
¿Cómo funciona el sistema de pujas en metabuscadores?
Pujar en metabuscadores es la forma en la que los hoteles compiten por visibilidad en las páginas de resultados. Fijas una puja máxima de CPC y tu anuncio entra en una subasta junto con agencias de viajes en línea y otros hoteles. Plataformas como Google, Bing y Tripadvisor premian a los anuncios con mejor rendimiento dándoles una posición mejor, a menudo a un coste por clic inferior.
Cuando un usuario hace clic, pagas, independientemente de que reserve o no. Por eso es fundamental supervisar de cerca métricas como ROAS, CPA y CTR.
¿Cómo conectar tu hotel a un metabuscador?
Empezar es sencillo, pero cada plataforma utiliza un modelo distinto. Los principales metabuscadores con los que deberías conectarte son Google y Tripadvisor.
Google Hotel Ads utiliza fuentes de datos para obtener precios y disponibilidad, junto con un modelo de puja. Para configurarlo, lo mejor es trabajar con un socio de conectividad externo que gestione la parte técnica y las campañas.
Para la mayoría de los otros metabuscadores, un channel manager o un PMS/CRS compatible con integraciones de metabuscadores te permitirá distribuir tus tarifas, gestionar tu disponibilidad y supervisar tu rendimiento desde un único lugar.
¿Cuáles son los metabuscadores más populares?
En el ámbito de los metabuscadores hay varios operadores importantes. Ya hemos mencionado Google y Tripadvisor, pero también podrían interesarte Orbitz, Momondo, Wego, Trivago, Skyscanner y HotelsCombined, entre otros. Los hoteleros no tienen más remedio que estar en Google y Tripadvisor, pero no deberían subestimar los motores más pequeños, que también sirven como potentes herramientas para alcanzar a diversos segmentos.
Google Hotels
Google Hotels es posiblemente el metabuscador más importante. Funciona de forma fluida con Google Maps y Gmail para ofrecer resultados personalizados a los viajeros. Los huéspedes pueden hacer un seguimiento de los precios y acceder a ofertas directamente desde su bandeja de entrada. Para empezar, crea un perfil en Google Business, lo que también garantiza que tu propiedad aparezca en Google Maps.
Cómo utilizar Google Hotels
En primer lugar, verifica gratis el perfil de empresa de tu hotel en Google para asegurar su visibilidad en Google Search y en Google Maps. Destaca lo que hace especial a tu propiedad: incluye fotos, una lista de servicios y responde siempre a las reseñas.
Para mostrar enlaces de reserva gratuitos junto con tus tarifas en tiempo real, necesitarás un socio de conectividad que pueda enviar tu disponibilidad a Google. Si aún no tienes uno, Google ofrece un formulario para ayudarte a encontrar uno. Una vez vinculado, tus enlaces de reserva aparecerán en tu perfil y podrás empezar a publicar anuncios para tu hotel.
Estos anuncios te ayudarán a llegar a viajeros que buscan hoteles en tu zona. Puedes ajustar los precios en función de la disponibilidad y elegir la estrategia de puja que mejor se adapte a tus objetivos, ya sea pagar por reserva o por tráfico a tu web.
Skyscanner
Skyscanner es a la vez un metabuscador y una agencia de viajes en línea. Permite a los viajeros buscar y reservar una amplia gama de opciones, incluidos hoteles. Es especialmente popular entre los viajeros millennial.
Cómo anunciar tu propiedad en Skyscanner
Empieza rellenando el formulario de solicitud para encontrar la solución adecuada para tu propiedad. Skyscanner ofrece varios tipos de campaña, desde marketing de marca y de rendimiento hasta campañas centradas en destinos. Si trabajas con planificadores de medios o agencias, Skyscanner puede ayudarte a crear una estrategia de pago personalizada para medios.
Puedes dirigirte a huéspedes con campañas de medio embudo, como contenidos y artículos, o generar reservas directas con estrategias de embudo inferior que contengan enlaces directos a tu web.
Kayak Hotels
KAYAK, que forma parte de Booking.com, es ideal para viajeros que buscan combinar alojamiento con vuelos. Aunque los espacios para anuncios de hotel pueden ser limitados, colaborar con una aerolínea u ofrecer paquetes exclusivos puede ayudarte a destacar.
Cómo empezar con KAYAK Hotels
Para empezar, conéctate con uno de los socios del motor de reservas de KAYAK para mostrar precios y disponibilidad en tiempo real. Si ya trabajas con otras plataformas afiliadas a KAYAK, como Momondo, HotelsCombined, Checkfelix, Cheapflights, Swoodoo o Mundi, tus anuncios aparecerán automáticamente en los resultados de búsqueda.
Las opciones publicitarias incluyen anuncios gráficos y de búsqueda, inserciones en correos electrónicos y boletines, marketing de contenidos y campañas de afiliación.
Tripadvisor
Tripadvisor sigue siendo una de las plataformas de viajes más conocidas y fiables. Si tu hotel no está aquí, probablemente estés perdiendo un gran segmento de huéspedes potenciales. La plataforma admite reservas directas y comparación de precios, lo que la hace esencial para la visibilidad.
Cómo conectarte a Tripadvisor
Primero, solicita y verifica la ficha de tu negocio. Asegúrate de que toda la información sea precisa y esté completa: añade fotos, comodidades, información de accesibilidad, características de las habitaciones y horarios de apertura. Responder regularmente a las reseñas ayuda a generar confianza entre los huéspedes.
Tripadvisor ofrece varias herramientas publicitarias. Las ubicaciones patrocinadas ayudan a dirigirse a viajeros que buscan hoteles con características similares, mientras que las fichas de Business Advantage te permiten compartir ofertas, datos de contacto y enlaces a tu web para aumentar las reservas directas. Promocionar tu ficha también puede mejorar su posición en los resultados de búsqueda y ayudarte a destacar frente a la competencia.
HotelsCombined
HotelsCombined es parte de Booking Holdings y opera en más de 42 idiomas. Ofrece comparaciones en tiempo real para hoteles, hostales, apartamentos y otros tipos de alojamiento.
Cómo unirse a HotelsCombined
Para incluir tu propiedad, envía por correo electrónico tus fotos, comodidades e información clave a hotelier@hotelscombined.com, indicando el nombre y la dirección de tu propiedad. Para opciones publicitarias, escribe a adsales@kayak.com para explorar campañas.
Trivago
Trivago es un metabuscador muy reconocido, que fue un actor importante en el sector antes del dominio de Google. Recopila precios y disponibilidad de distintos sitios de reserva y cobra una tarifa por clic, creando oportunidades de ingresos para los hoteles.
Cómo iniciar una campaña en Trivago
Para unirte a Trivago, envía una solicitud. La plataforma está abierta a cadenas hoteleras, propiedades independientes, proveedores de conectividad y OTA.
Trivago ofrece dos modelos: coste por clic (CPC) y coste por adquisición (CPA). El CPC cobra por cada clic del usuario en función de la puja, mientras que el CPA cobra un porcentaje solo cuando se confirma una reserva.
Orbitz
Orbitz es una plataforma de metabúsqueda para reservar hoteles, vuelos, coches, paquetes y cruceros. Forma parte del grupo Expedia y es una excelente herramienta para aumentar la visibilidad y llegar a nuevos segmentos de cliente.
Cómo empezar con Orbitz
Visita Orbitz y sigue los pasos para publicar tu propiedad. El proceso de verificación solo requiere unos pocos pasos. Según tus objetivos, puedes elegir entre varios tipos de campaña, ya sea para generar conciencia de marca o para generar conversiones. Orbitz también ofrece campañas de anuncios gráficos para mostrar tu propiedad y atraer a viajeros con mensajes segmentados.
Momondo
Momondo es un buscador de viajes que clasifica los resultados según el precio, las valoraciones de los huéspedes y la popularidad. Su algoritmo favorece los precios competitivos y el rendimiento de clics. Gracias a su red, es posible que las mismas ofertas aparezcan en varias plataformas afiliadas.
Cómo aparecer en Momondo
Para aparecer en Momondo, conéctate con uno de los socios de su motor de reservas para enviar tus tarifas y disponibilidad en tiempo real. Si ya colaboras con uno, tu propiedad debería aparecer automáticamente. Si deseas realizar campañas publicitarias, ponte en contacto con el equipo de anuncios de Momondo para conocer las opciones disponibles.
Wego
Wego es una agencia de viajes en línea líder en Oriente Medio y el norte de África, muy utilizada para búsquedas de vuelos y reservas de hoteles. Su popularidad se ve reforzada por sus colaboraciones con fabricantes de móviles, que instalan la aplicación en sus dispositivos de forma predeterminada, lo que la convierte en una opción cómoda para los viajeros.
Qué tienes que saber para empezar con Wego
Para publicar tu hotel, envía un correo electrónico a hoteliers@wego.com. Las solicitudes suelen tramitarse en 2-3 días hábiles. Wego ofrece gran variedad de opciones publicitarias, incluidos anuncios gráficos, por correo electrónico, en la aplicación y campañas en redes sociales, lo que ayuda a tu propiedad a llegar a más viajeros en la región.
¿Cuál es el mejor metabuscador para tu propiedad?
El mejor metabuscador para tu propiedad dependerá de tu ubicación y del público al que te dirijas. Para maximizar la visibilidad, empieza identificando tus principales segmentos de cliente e investigando qué plataformas son más efectivas en tu región. Es fundamental estar presente allí donde tus huéspedes potenciales realizan sus búsquedas.
Muchas plataformas de metabúsqueda también colaboran entre sí, lo que permite que tu propiedad aparezca en varios sitios a través de una sola integración. Aprovecha estas asociaciones para aumentar la exposición en todos los canales.
Consejos para usar un metabuscador de hoteles
Con tantos metabuscadores de hotel disponibles, puede resultar complicado saber cómo gestionarlos. Estos consejos te ayudarán a crear una estrategia que genere ingresos y convierta la metabúsqueda en una de tus herramientas más potentes.
Muestra todas las tarifas de tus habitaciones
Mostrar todas las tarifas disponibles, no solo la más barata, aporta transparencia y genera confianza. Cuando los huéspedes pueden ver todas las opciones, es más probable que reserven la que mejor se adapte a sus necesidades. Esto también aumenta las posibilidades de conseguir ventas adicionales de habitaciones premium o paquetes como suites o vistas al mar.
Cada sitio requiere una estrategia distinta
Cada plataforma tiene su propio público y modelo de precios. Google, por ejemplo, convierte bien pero tiene un coste más alto, así que es clave optimizar las campañas de forma continua para obtener el mejor retorno.
Skyscanner es una buena opción si tu objetivo son los millennials, mientras que Tripadvisor, aunque es excelente para el tráfico, suele usarse más para investigar que para reservar. En ese caso, podrías optar por una estrategia de coste por clic (CPC) más bajo para controlar el gasto y mantener la visibilidad.
Ofrece tarifas homogéneas en todas las plataformas
Antes de empezar en cualquier metabuscador, analiza los precios de la competencia y establece tus tarifas en consecuencia. Asegúrate de que tu tarifa de reserva directa coincida con la que aparece en otras plataformas. Aun así, puedes ofrecer valores añadidos en tu propio sitio, como ventajas exclusivas o paquetes, pero la paridad de tarifas ayuda a evitar confusiones y genera confianza.
Establece prioridades claras
Con tiempo y presupuesto limitados, no podrás invertir en todas las plataformas. Investiga dónde busca tu público y céntrate en los canales más relevantes. Google y Tripadvisor son imprescindibles, pero si solo puedes elegir unos pocos, prioriza aquellos que se centran específicamente en el alojamiento.
Presta atención a tu stack tecnológico
Contar con un PMS o CRS fiable que se integre con los metabuscadores es esencial. Las herramientas adecuadas facilitan la gestión de campañas y permiten mantener actualizadas las tarifas y acceder a datos de rendimiento para tomar mejores decisiones.
Cómo mejorar la visibilidad de tu hotel en metabuscadores
El rendimiento en metabuscadores varía según la plataforma, así que es importante evaluar tu presencia y ajustar la estrategia en consecuencia. Aquí tienes algunas formas prácticas de optimizar:
Mantén la paridad de tarifas
Ofrece un precio igual o ligeramente mejor para las reservas directas. También puedes incluir incentivos como desayuno, check-in anticipado o mejoras de habitación, siempre que no infrinjan los acuerdos con las OTA.
Invierte en publicidad
Los espacios de pago pueden mejorar tanto la visibilidad como el rendimiento orgánico. Dado que los metabuscadores suelen generar confianza entre los usuarios, anunciarte aquí puede aumentar el reconocimiento de marca y fomentar las reservas directas. Elige el modelo de puja (CPC o CPA) que mejor se ajuste a tus objetivos y márgenes.
Optimiza tu sitio web
Cuando los huéspedes hagan clic para entrar en tu web, asegúrate de que esté lista para convertir. Llamadas a la acción claras, velocidad de carga rápida, reseñas de huéspedes y sellos de confianza como certificaciones son elementos clave. Y, por supuesto, tu motor de reservas debe funcionar sin problemas tanto en escritorio como en dispositivos móviles.
Haz pruebas y reajusta
No todas las plataformas funcionarán igual para todo el mundo. Realiza campañas en diferentes metabuscadores y compara el rendimiento según métricas clave como CPC, CTR, tasa de conversión, CPA y ROAS. Refuerza lo que funciona y reasigna el presupuesto de lo que no da resultados.
Dirígete al público correcto y ajústate a la demanda
Usa datos para identificar dónde navegan tus huéspedes ideales y adapta tu estrategia de metabúsqueda en consecuencia. La estacionalidad y la demanda también influyen, así que ajusta las campañas para mantenerte relevante y rentable.
¿Cuál es la diferencia entre los metabuscadores y las OTA?
La principal diferencia es que los metabuscadores agrupan información, mientras que las OTA venden inventario directamente.
Las OTA (agencias de viajes en línea) permiten a los huéspedes reservar a través de sus propias plataformas y suelen cobrar comisiones altas (del 10 al 20 %), según el tamaño y volumen de la propiedad.
Los metabuscadores, en cambio, muestran las tarifas de varios canales en tiempo real y redirigen al usuario para reservar en otro sitio, normalmente en tu propia web o en una OTA. Suelen tener comisiones más bajas y, aunque algunos (como Google o Tripadvisor) ahora permiten reservas directas, no siempre fue así.
En resumen, ambos desempeñan un papel fundamental. Las OTA amplían tu alcance y facilitan la distribución. La metabúsqueda te da control sobre la visibilidad de tarifas y las reservas directas. Invertir en ambos garantiza la máxima visibilidad y potencial de ingresos, incluso con costes de comisión.
Conclusión
Como hemos visto, los metabuscadores son una parte esencial de la estrategia de distribución de cualquier hotel moderno. Desde cómo funcionan hasta cómo aparecer en ellos y optimizar el rendimiento, entender estas plataformas puede ayudarte a conseguir más reservas.
Aunque hay muchos entre los que elegir, Google y Tripadvisor siguen siendo los más importantes. Invertir en ellos, tanto en tiempo como en presupuesto, puede ayudarte a encontrar el equilibrio perfecto entre visibilidad, reservas directas y crecimiento de ingresos.